¿En qué consiste el tratamiento de aguas residuales?

El tratamiento de aguas residuales es el proceso que se realiza para quitar los contaminantes que tienen las aguas de la ciudad. En Ecolimpieza te contamos en qué consiste este tratamiento. 

¿Qué son las aguas residuales?

tratamiento-de-aguas-residuales

Son las aguas que no cuentan con un uso específico porque están contaminadas y deben de tener un proceso antes de determinar su último fin. Estas pueden ser de tres tipos:

Industriales

Son las aguas desechadas por parte de comercios o industrias.

Domésticas

Son las que salen de los hogares, es decir, las aguas que se usan para las necesidades fisiológicas y los requerimientos del hogar. 

Urbanas

Son la mezcla entre las aguas anteriores. Porque en el caso urbano se cuenta con estos dos tipos. 

Por tal motivo es fundamental contar con un tratamiento de aguas residuales adecuado porque son provenientes de espacios diferentes sin las mejores adecuaciones ni condiciones. 

¿Por qué se debe realizar este tratamiento?

tratamiento-de-aguas-residuales

La principal razón es para ayudar al medio ambiente y proporcionar una sanidad a uno de los recursos más importantes. Sin embargo, se cuenta con diferentes beneficios que genera el tratamiento: 

-Se reutiliza el agua, así ayudamos al medio ambiente y el cambio climático. 

-Hay un porcentaje menor de contaminación porque al limpiar las aguas y dejarlas en su funcionamiento adecuado no llegan a afectar los ecosistemas por los cuales van pasando en el caudal. 

Lo más importante es entender que cuando se trata de forma correcta los recursos naturales todos los que habitamos el mundo nos vemos beneficiados. Es tarea de todos ser conscientes de cuidar y respetar el agua para que los procesos del tratamiento sea mejores. 

3 pasos importantes en el tratamiento de aguas residuales

El tratamiento de las aguas residuales consta de tres pasos:

1- Tratamiento primario: consiste en la separación inicial de los residuos sólidos

2- Tratamiento secundario: se realiza un proceso biológico con el fin de transformar la materia orgánica, para que su eliminación sea mucho más fácil.

3- Tratamiento terciario: se encarga de eliminar toda la carga contaminante para que el agua pueda ser reutilizada o encaminada nuevamente a la naturaleza.

Para ello se aplican métodos de desinfección, lagunas y microfiltración.

¿Por dónde circulan las aguas residuales?

Las aguas residuales circulan en su mayoría por el alcantarillado dispuesto para ellas, que las encauza a una planta de tratamiento para ser limpiadas y poder volver a utilizarlas. Sin embargo, no en todas las zonas existe un sistema de alcantarillado, en estos casos, el agua no se dirige a una planta de tratamiento sino a un pozo séptico que se encarga de tratar el agua para que vuelva al ciclo inicial.

¿Cómo se gestionan los residuos sólidos que quedan después del tratamiento de aguas residuales?

Como lo comentamos anteriormente, en el tratamiento de aguas residuales se realiza una separación de residuos sólidos, estos residuos pueden ser de varios tipos, como por ejemplo lodo o desechos tóxicos. Dependiendo del tipo de residuo, se debe gestionar de una manera diferente.

De esta manera, el lodo generado se recolecta y gracias a sus propiedades puede ser usado como fertilizante para el sector agrícola.

Mientras que los residuos tóxicos, deben llevarse directamente a un lugar donde sean debidamente tratados como procesos de PMT tratamiento biológico fisicoquímico; cumpliendo con todas las normas de bioseguridad y resoluciones vigentes autorizadas por la CAR. Dentro de esta categoría podemos encontrar residuos como hidrocarburos, desechos de aceite, resinas, látex, entre otros.

Cuidados comunitarios 

Es muy importante que se logre crear una gestión comunitaria para cuidar el agua, son acciones básicas que logran hacer la diferencia: 

-No tirar basuras a los ríos o mares para no contaminar. 

-Evitar tirar restos de alimentos por los desagües de la cocina. 

-No tirar papeles o sólidos por los sanitarios. 

Estos tres consejos son la base para que el tratamiento de aguas residuales sea más fácil y optimizado. 

Problemas de alcantarillado con aguas residuales

La importancia de tener conciencia sobre cómo utilizar de la mejor manera el agua, es sumamente representativo, ya que esto evitará posibles inconvenientes o daños en el sistema de alcantarillado. Aparte de las recomendaciones anteriores, es importante realizar de manera periódica un mantenimiento a la red de alcantarillado, con el fin de prevenir daños o taponamientos que afecten el flujo del agua y el tratamiento de las aguas residuales.

Otros servicios prestados por Ecolimpieza

Aparte de la gestión de lodos generados a partir del tratamiento de aguas residuales, en Ecolimpieza te ofrecemos diferentes servicios relacionados con la limpieza como:

servicio-vactor-bogota

– Servicio de vactor

– Camión de vacío

– Cámara de inspección

– Servicio de hidrojet

– Soluciones efectivas para la limpieza de fachadas, tanques de agua potable, cajas de paso, pisos y superficies, canales y bajantes, limpieza y destaponamiento de tuberías, tuberías colgantes, limpieza con agua a presión y cárcamos.

Responsabilidad social de Ecolimpieza 

Somos una empresa de carácter privado que proporcionamos servicios a las empresas de servicios públicos de todo el país. Nos interesa generar resultados esperados que vayan al margen de la normatividad ambiental que rige hasta el momento. Nuestra responsabilidad social siempre está en pensar primero en los ciudadanos y en el medio ambiente. Estamos ubicados en la ciudad de Bogotá y para solicitar nuestros servicios puedes ponerte en contacto a los teléfonos 318 308 43 34, (+571) 411 46 44. Si tienes dudas preguntas o inquietudes puedes dirigirte a este link para dejar tus dudas.