Tratamiento de lodos Bogotá
El tratamiento de aguas residuales en los decantadores y filtros dejan sustancias generalmente inorgánicas que se convierten en lodo compuesto de arcilla, limos o arenas finas. Anteriormente no se le prestaba mucha atención a este tipo de residuos, pero con la nueva legislación ambiental se hace necesario el tratamiento de lodos Bogotá; con la finalidad de extraer la materia sólida y tener un curso de agua libre de lodos para poder ser devueltos a sus cauces.

Importancia del tratamiento de lodos Bogotá
Los lodos dispuestos nuevamente en las corrientes de agua, pueden generar problemas importantes como por ejemplo, bultos de fango que que aumentan la turbidez y el color del agua; lo que desemboca en problemas medioambientales de mayor alcance; en este caso, se hace necesario hacer el tratamiento de lodos Bogotá antes de devolver el agua al cauce.
Tipos de lodos producidos por el tratamiento de aguas residuales
Dentro de cada uno de los procesos del tratamiento de aguas residuales, se generan diferentes tipos de lodos; acá te contamos cuáles son los más comunes:
- Lodo crudo: es aquel que no ha sido tratado aún.
- Lodo primario: se produce durante la primera etapa del tratamiento de aguas residuales. Es de consistencia densa.
- Lodo activo: se produce durante el tratamiento biológico del agua.
- Lodo secundario: es el exceso de lodo que queda después del tratamiento biológico del agua.
- Lodo terciario: se produce a través de tratamiento posteriores del agua.
Todos estos tipos de lodos deben tener tratamiento de lodos Bogotá para evitar el impacto medioambiental que generan.
Características de los lodos residuales

La forma en que está compuesto el lodo depende de las técnicas con las que se realiza el tratamiendo de aguas residuales y la carga de contaminación del agua residual inicial.
Así entonces al ser líquido (en aproximadamente 95% agua), puede incluir bastantes materias mezcladas dentro de él. Algunas de tipo contaminante y otras de tipo orgánico.
- Metales pesados:
- Cadmio
- Cromo
- Cobre
- Mercurio
- Niquel
- Plomo
- Zinc
2. Microorganismos:
- Salmonella
- Escherichia coli
- Coliformes totales y fecales
3. Tipo orgánico:
- Nitrógeno
- Fósforo
- Potasio
- Calcio
- Magnesio
Al realizar un Tratamiento de lodos Bogotá, se busca realizar una degradación y reducción en un ambiente controlado de todas estas sutancias que acabamos de mencionar y los malos olores que pueden desprenderse de todas ellas juntas.
Tratamiento de los lodos
Existen varias técnicas para el tratamiento de lodos Bogotá, aquí te contamos cuáles son las más usadas:
- Espesamiento: por gravedad o flotación.
- Deshidratación
- Tratamiento térmico
Estos tratamientos permiten reducir el volumen del lodo y significa un ahorro importante en transporte, eliminación, almacenamiento y secado.

¿Cómo funciona el espesamiento en el Tratamiento de lodos Bogotá?

El objetivo principal de esta técnica es reducir en el máximo porcentaje (normalmente entre el 30% y el 80%) el volumen de todo el material sólido que se encuentra en las aguas residuales.
Por lo regular en una planta pequeña de Tratamiento de lodos Bogotá, este procedimiento se lleva a cabo en el tanque de almacenamiento de lodos. Haciendo uso de la gravedad, el lodo se lleva a un estado de compresión en la parte de la base del tanque, dejando en la parte superior una capa de agua que será la que circulará nuevamente.
¿Cómo funciona la deshidratación en el tratamiento de lodos?
El objetivo de este proceso es drenar la mayor cantidad posible de lodo. La textura que debe quedar finalmente es que el lodo se sienta o vea poroso y seco. Esta deshidratación puede hacerse a través de la luz solar o máquinas de centrifugado para plantas de tratamiento un poco más grandes.
¿Cómo funciona el tratamiento térmico de los lodos?

El objetivo de este proceso es disminuir el peso del lodo. El método que se utiliza es la evaporación del agua alrededor del lodo. Este calor se puede tomar de dos lados: la luz solar o mediante elementos infrarrojos. Se caracteriza por tener un costo elevado en la ejecución, por eso en la mayoría de casos se aplica solo en plantas de tratamiento de lodo grandes.
Usos del lodo:
Los lodos se pueden usar para diferentes propósitos, generalmente se emplean en el sector agrícola para:
- Alimento de digestores para la producción de biogás y compost.
- Como fertilizantes para silvicultura, jardines, huertas, pasto, parques, plantas y para minimizar la erosión del suelo.
También debes saber que Ecolimpieza es una empresa familiar que presta servicios de limpieza con calidad, seguridad y responsabilidad. Manejamos diferentes tipos de limpieza, desde servicios para el hogar y empresas por días, servicios de desinfección y hasta servicios especializados.
Para mayor información sobre este y otros servicios, nos puedes contactar al teléfono 310 818 2485 o escríbenos al correo electrónico info@ecolimpieza.com.co.
Si quieres una atención personalizada, no dudes en contactarnos a través de nuestra línea de whatsapp. Allí uno de nuestros asesores resolverá tus dudas e inquietudes respecto a este procedimiento y cómo conseguirlo.